Sarabel Santos-Negrón

Abrazar el Caribe

Pronóstico soleado en día parcialmente nublado, 2021. De la serie Pronósticos Documentación fotográfica de instalación en medios mixtos, 48” x 48”

En febrero de 2020 recibí la noticia de formar parte de la sexta edición de Caribbean Linked en el Atelier 89’ en Aruba. Desde ese momento, sentí mucha ilusión y esperanza pues hace varios años había surgido en mí un profundo interés en crear conexiones con las islas hermanas del Caribe y sabía que la residencia de Caribbean Linked era la respuesta a ese deseo. No obstante, en marzo de 2020 estaríamos enfrentándonos al inicio de la pandemia del Covid-19 en nuestras islas, evento que transformaría las formas de vida y las proyecciones que se tenían. Como muchas de las planificaciones en agenda, la residencia fue también pospuesta para agosto de 2021 de manera virtual con una segunda sesión presencial para el 2022. Aunque parecería un largo camino el llevar esto a cabo, el solo hecho que existiera esa posibilidad me infundió del mismo sentimiento que en un principio tuve. Y es que en efecto, en estos momentos tan cruciales que estamos viviendo, la esperanza ha sido lo que me ha mantenido a flote con una actitud de inmenso agradecimiento por poder disponer de este foro de unión, aprendizaje y crecimiento.

Entonces llegó el día de comenzar la residencia virtual. Una alegría inusual inundó mi mente. Tuve la grata oportunidad de darle rostro a las personas que han hecho posible este encuentro con tanto esfuerzo y dedicación: Holly Bynoe, Annalee Davis, Katherine Kennedy y Elvis López. Su deseo de conocernos era tan grande como el mío. Además, tuve el privilegio de finalmente conectar con una hermosa comunidad de artistas provenientes de Aruba, Barbados, Cuba, Guadalupe, Islas Caimán, San Martín, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. El abrazo del Caribe había comenzado y con esto una cadena de resonancias en las voces y prácticas artísticas que me recordaban que el ser isla, agua y tierra era también un sentir colectivo que se extendía más allá de las costas de mi Puerto Rico. Mi obra ganó contexto; encontró una latitud.

Estación para observar a las 6:19 p.m., 2021. En colaboración con Edward-Victor Sánchez. Fotografía de instalación específica en lugar

A esto debo añadir que haber conocido y conversado con los curadores visitantes Miguel López y Sofía Olascoaga ha sido una de las experiencias más extraordinarias de la residencia. Miguel, con un pensamiento muy sagaz, me llevó a considerar articular mi proyecto artístico hacia otras direcciones dentro del espectro ambivalente e inestable de la memoria. Sofía, con una cualidad especial hacia la atención y de gran sensibilidad, me devino recurrir a formas descolonizadoras, autogestionadas o arraigadas a lenguajes visuales de mi lugar de origen para deconstruir y reconstruir la experiencia del paisaje. Ambos, fueron piezas claves para exponencial mi pensamiento crítico sobre la obra que estoy desarrollando.

Mapa Mensis: 13 días nublado y 18 días de sol en julio, 2021. Instalación gráfica con papeles. Medidas variables

Aquí también llueve, 2021. Documentación fotográfica de instalación gráfica y audiovisual, 1:10 minutos

Aquí también llueve, 2021. Documentación fotográfica de instalación gráfica y audiovisual, 1:10 minutos

En tiempos donde apenas podemos reunirnos o compartir físicamente, la edición virtual de Caribbean Linked fue el espacio perfecto para encontrarnos, reconocernos y caminar en solidaridad.

Serie Pronósticos, 2021. Documentación fotográfica de instalación en medios mixtos